Introducción:
Los campos de la fabricación aditiva y el prototipado rápido han experimentado cambios significativos gracias a la innovadoraTecnología de impresión 3Dconocido comoestereolitografía (SLA)Chuck Hull creó SLA, el primer tipo de impresión 3D, en la década de 1980. Nosotros,FCEEn este artículo le mostraremos todos los detalles sobre el procedimiento y las aplicaciones de la estereolitografía.
Principios de la estereolitografía:
Fundamentalmente, la estereolitografía es el proceso de construir objetos tridimensionales a partir de modelos digitales capa por capa. A diferencia de las técnicas de fabricación convencionales (como el fresado o el tallado), que añaden material capa por capa, la impresión 3D, incluida la estereolitografía, añade material capa por capa.
Tres conceptos clave en la estereolitografía son el apilamiento controlado, el curado de la resina y la fotopolimerización.
Fotopolimerización:
El proceso de aplicar luz a la resina líquida para convertirla en un polímero sólido se llama fotopolimerización.
Los monómeros y oligómeros fotopolimerizables están presentes en la resina utilizada en estereolitografía y se polimerizan cuando se exponen a determinadas longitudes de onda de luz.
Curado de resina:
Se utiliza un tanque de resina líquida como punto de partida para la impresión 3D. La plataforma en el fondo del tanque está sumergida en la resina.
Basándose en el modelo digital, un rayo láser UV solidifica selectivamente la resina líquida capa por capa mientras escanea su superficie.
El procedimiento de polimerización se inicia exponiendo cuidadosamente la resina a la luz ultravioleta, que solidifica el líquido y forma un recubrimiento.
Capas controladas:
Después de que cada capa se solidifica, la plataforma de construcción se eleva gradualmente para exponer y curar la siguiente capa de resina.
Capa por capa, este proceso se lleva a cabo hasta producir el objeto 3D completo.
Preparación del modelo digital:
Utilizando un software de diseño asistido por computadora (CAD), se crea o adquiere un modelo 3D digital para iniciar el proceso de impresión 3D.
Rebanar:
Cada capa fina del modelo digital representa una sección transversal del objeto terminado. La impresora 3D recibe instrucciones para imprimir estas secciones.
Impresión:
La impresora 3D que utiliza estereolitografía recibe el modelo cortado.
Después de sumergir la plataforma de construcción en la resina líquida, la resina se cura metódicamente capa por capa utilizando el láser UV de acuerdo con las instrucciones detalladas.
Posprocesamiento:
Después de que el objeto ha sido impreso en tres dimensiones, se saca cuidadosamente de la resina líquida.
Limpiar el exceso de resina, curar aún más el objeto y, en determinadas situaciones, lijar o pulir para obtener un acabado más suave son ejemplos de posprocesamiento.
Aplicaciones de la estereolitografía:
La estereolitografía encuentra aplicaciones en diversas industrias, entre ellas:
· Prototipado: SLA se utiliza ampliamente para el prototipado rápido debido a su capacidad de producir modelos altamente detallados y precisos.
· Desarrollo de productos: Se emplea en el desarrollo de productos para crear prototipos para la validación y prueba del diseño.
· Modelos médicos: En el campo médico, la estereolitografía se utiliza para crear modelos anatómicos complejos para la planificación y enseñanza quirúrgica.
· Fabricación personalizada: La tecnología se emplea para producir piezas y componentes personalizados para diversas industrias.
Conclusión:
Las tecnologías modernas de impresión 3D, que ofrecen precisión, velocidad y versatilidad en la producción de objetos tridimensionales complejos, fueron posibles gracias a la estereolitografía. Esta sigue siendo un componente clave de la fabricación aditiva, contribuyendo a la innovación en una amplia gama de industrias a medida que avanza la tecnología.
Hora de publicación: 15 de noviembre de 2023